Email

info@ahoramecuido.com

Entrenamiento Funcional: Rutinas para la Vida Diaria

El entrenamiento funcional ha ganado una gran popularidad en los últimos años debido a su énfasis en ejercicios que imitan movimientos y actividades realizadas en la vida diaria. A diferencia del levantamiento de pesas tradicional, el entrenamiento funcional tiene como objetivo mejorar la fuerza general del cuerpo, la movilidad y la flexibilidad, lo que conduce a una realización más eficiente y libre de lesiones de las tareas diarias.

Te explicamos el entrenamiento funcional y algunas rutinas para la vida diaria.

El Concepto de Entrenamiento Funcional

El entrenamiento funcional se centra en entrenar movimientos en lugar de músculos aislados. Implica realizar ejercicios que involucran múltiples articulaciones y grupos musculares simultáneamente, similares a las acciones naturales que realizamos a diario. Al imitar estos movimientos, el entrenamiento funcional ayuda a mejorar la coordinación, el equilibrio, la estabilidad y la aptitud física en general.

Beneficios del Entrenamiento Funcional

1. Mejor Rendimiento: El entrenamiento funcional desarrolla la fuerza del núcleo, la estabilidad y la flexibilidad, mejorando el rendimiento atlético general en deportes y diversas actividades físicas.

2. Prevención de Lesiones: Al fortalecer los músculos y mejorar la estabilidad de las articulaciones, el entrenamiento funcional reduce el riesgo de lesiones durante las tareas diarias o actividades deportivas.

3. Mejor Equilibrio y Coordinación: Los ejercicios funcionales se centran en movimientos de soporte de peso que mejoran la propiocepción, la coordinación y el equilibrio, lo que resulta en una mejor postura y conciencia corporal.

4. Mayor Flexibilidad: La práctica regular de rutinas de entrenamiento funcional mejora la flexibilidad muscular, facilitando la realización de movimientos y tareas diarias y reduciendo el riesgo de desequilibrios musculares o tensiones.

5. Entrenamientos Eficientes: El entrenamiento funcional ofrece entrenamientos de cuerpo completo eficientes en un período de tiempo más corto en comparación con el entrenamiento tradicional, reduciendo el tiempo dedicado al gimnasio mientras se logran los resultados deseados.

Rutinas para la Vida Diaria

1. Sentadillas: Las sentadillas son ejercicios fundamentales que fortalecen la parte inferior del cuerpo, especialmente los cuádriceps, isquiotibiales y glúteos. Simulan movimientos como sentarse y levantarse, lo que los hace esenciales para actividades diarias como levantarse de una silla o levantar objetos pesados del suelo.

2. Desplantes: Los desplantes trabajan los músculos de las piernas, incluyendo los cuádriceps, isquiotibiales y gemelos, así como los glúteos. Mejoran el equilibrio y la estabilidad y ayudan en movimientos como subir escaleras o salir de un coche.

3. Flexiones de Brazos: Las flexiones de brazos involucran los músculos del pecho, hombros, tríceps y el núcleo. Mejoran la fuerza y estabilidad del tren superior, ayudando en tareas como empujar objetos pesados o llevar bolsas de compra.

4. Plancha: Los ejercicios de plancha se dirigen a los músculos del núcleo, incluyendo los abdominales, la parte inferior de la espalda y los glúteos. Al fortalecer el núcleo, las planchas contribuyen a mejorar la postura, la estabilidad de la columna vertebral y la fuerza y soporte corporal en las actividades diarias.

5. Step-ups: Los step-ups son ideales para fortalecer la parte inferior del cuerpo, incluyendo los glúteos, cuádriceps e isquiotibiales. Replican movimientos como subir escaleras o terrenos irregulares, mejorando el equilibrio y la estabilidad.

6. Twists con Pelota Medicinal: Sostener una pelota medicinal y girar involucra los músculos del núcleo, los oblicuos y la parte inferior de la espalda. Estos ejercicios son beneficiosos para los movimientos de rotación, como alcanzar un objeto, golpear un palo de golf o participar en cualquier deporte que requiera movimientos de torsión.

Conclusión

El entrenamiento funcional ha surgido como un enfoque de ejercicio altamente efectivo para personas que buscan mejorar su aptitud física general y realizar tareas diarias con mayor facilidad y eficiencia. Al incorporar rutinas de entrenamiento funcional en tu régimen de ejercicios, puedes desarrollar fuerza, flexibilidad, equilibrio y coordinación que se traducen directamente en un mejor rendimiento en las actividades de la vida diaria. ¡Así que adopta el entrenamiento funcional y descubre los numerosos beneficios que aporta a tu bienestar físico!

Aviso Importante

Este artículo tiene fines informativos y no sustituye el consejo profesional en fitness o salud. Antes de comenzar una nueva rutina de ejercicios, consulta con un entrenador personal o profesional de la salud para asegurarte de que las actividades sean adecuadas para tu nivel de condición física. Realizar ejercicios funcionales sin una técnica adecuada puede aumentar el riesgo de lesiones. No asumimos responsabilidad por problemas derivados de la implementación de estas rutinas sin la supervisión adecuada.

Bibliografía

• Cook, G., Burton, L., & Hoogenboom, B. J. (2006). Pre-participation screening: The use of fundamental movements as an assessment of function – part 1. North American Journal of Sports Physical Therapy, 1(2), 62–72.

• Frost, D. M., & Cronin, J. B. (2011). Stepping forward with functional training research. Journal of Strength and Conditioning Research, 25(10), 2651–2664.

• Behm, D. G., & Anderson, K. (2006). The role of instability with resistance training. Journal of Strength and Conditioning Research, 20(3), 716–722.

• ACSM. (2021). ACSM’s Guidelines for Exercise Testing and Prescription. American College of Sports Medicine.

Recommended Articles